La Educación Infantil es una etapa clave en el desarrollo de un niño/a ya que establece las bases para el éxito académico y personal posterior. En el Centro Dolores Ramos proporcionamos a los alumnos en edad preescolar un espacio especialmente diseñado para el desarrollo de sus capacidades tanto cognitivas como psicomotoras.
Realizamos una fuerte apuesta por la excelencia educativa teniendo siempre presentes las necesidades de cada alumno/a y su ritmo de aprendizaje.
Nuestro profesorado está en formación continua, lo que permite aplicar una metodología pedagógica en permanente actualización con los mejores medios materiales y tecnológicos.
Ofrecemos una educación de calidad, siendo el desarrollo emocional e intelectual de los niños el centro de nuestro trabajo diario. Facilitamos un ambiente acogedor y cercano para que nuestros alumnos/as se sientan seguros y felices en todo momento.
Queremos que nuestros alumnos/as se diviertan mientras adquieren las habilidades necesarias para alcanzar el éxito y la felicidad durante el resto de su vida, siendo personas responsables y autónomas con pensamiento crítico.
El Centro Dolores Ramos ofrece la etapa de Educación Infantil del Colegio Manuel Peleteiro, centro que desde sus orígenes está comprometido con una educación de calidad.
Formamos personas en todas las etapas educativas, desde Infantil (3 años) hasta su paso a la universidad. No solo perseguimos los mejores resultados en el ámbito académico, sino en todos aquellos ámbitos que favorecen el desarrollo de una persona íntegra.
Queremos que nuestros alumnos/as desarrollen al máximo sus capacidades intelectuales, físicas, artísticas y emocionales en todas las etapas de su vida.
Formamos miembros de una sociedad moderna que sepan desenvolverse con éxito el día de mañana.
En la etapa de Infantil es muy importante el contacto con las familias, por ello los profesores destinan una hora semanal a tutorías donde poder compartir con los padres tiempo para hablar de forma individual y detallada. Además, el centro cuenta con un sistema de comunicación constante en el cual docentes y familias comparten información relevante para el día a día del alumno/a.
Somos conscientes de que compaginar la jornada escolar con la laboral resulta a veces complejo. Para ayudar a esa tarea, ofrecemos un servicio de ludoteca para las familias que lo precisen. Asimismo, ofertamos un servicio de transporte a los principales núcleos de Santiago y proximidades.
Aprendizaje basado en el pensamiento, TBL o Thinking Based Learning.
¡Queremos que nuestros alumnos aprendan a pensar y no a memorizar!.
Durante la mitad de la jornada escolar los niños se comunican en inglés.
Se inician en el aprendizaje del alemán con dos sesiones semanales.
Respetamos las distintas necesidades, capacidades intelectuales, personalidad y ritmos de madurez de los alumnos.
Programa especial para niños que poseen un coeficiente intelectual superior.
Lectura y escritura a través de experiencias lúdicas y motivadoras.
Ayudamos a los alumnos a ser pensadores y lectores activos y hábiles.
Desarrollamos sus capacidades: expresivas, creativas, intelectuales y motrices de una forma lúdica.
Posibilidad de continuar la formación musical en el Conservatorio del Colegio Manuel Peleteiro.
Los alumnos de cuatro y cinco años incluyen la natación como actividad obligatoria semanalmente.
Nuestro objetivo es garantizar la autonomía del niño en el agua.
Apostamos por una dieta sana, completa y equilibrada.
Además, contamos con cocina propia y menú adaptado a celiaquía o alergias.
Disponemos de la tecnología exclusivamente en ocasiones como apoyo del aprendizaje.
La prioridad es la vivencia real, física y social, que se genera en las aulas..
En nuestro aprendizaje potenciamos el pensamiento. Utilizamos el TBL (Thinking Based Learning), una metodología educativa que integra las destrezas de pensamiento crítico y creativo en la docencia de cualquier asignatura o materia.
Este novedoso enfoque metodológico nace de la mano del Doctor Robert Swartz, uno de los profesionales más reconocidos en el ámbito de la pedagogía, con una experiencia de más de 30 años trabajando con los colegios y centros educativos más prestigiosos del mundo.
Conseguimos que los alumnos/as, además de conseguir conocimientos curriculares, desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento. Logramos que los niños afronten de forma reflexiva y profunda los contenidos aprendidos.
¡Queremos que nuestros alumnos/as aprendan a pensar y no a memorizar!
En nuestro aprendizaje potenciamos el pensamiento. Utilizamos el TBL (Thinking Based Learning), una metodología educativa que integra las destrezas de pensamiento crítico y creativo en la docencia de cualquier asignatura o materia.
Este novedoso enfoque metodológico nace de la mano del Doctor Robert Swartz, uno de los profesionales más reconocidos en el ámbito de la pedagogía, con una experiencia de más de 30 años trabajando con los colegios y centros educativos más prestigiosos del mundo.
Conseguimos que los alumnos/as, además de conseguir conocimientos curriculares, desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento. Logramos que los niños afronten de forma reflexiva y profunda los contenidos aprendidos.
¡Queremos que nuestros alumnos/as aprendan a pensar y no a memorizar!
Realizamos una apuesta fuerte por la la expresión oral de los idiomas. Desde los tres años, los alumnos/as están expuestos al programa de inmersión lingüística en inglés.
Contamos con docentes nativos, los cuales se encargan de llevar la dinámica del aula en la lengua inglesa de una forma fluida y natural, donde los alumnos/as adquieren las destrezas lingüísticas necesarias para comunicarse. Para ello utilizamos el inglés de forma transversal en diferentes materias, como la plástica, la psicomotricidad, la identidad y la autonomía personal.
Desde los tres años nuestros alumnos/as se inician en el aprendizaje del alemán, incidiendo en la comprensión y expresión oral. Contamos con dos sesiones semanales en las que se divide a los niños/as en grupos para atender de una forma más personalizada sus necesidades, logrando mayor atención y participación.
A pesar de ser un idioma de mayor complejidad, los niños/as disfrutan aprendiendo, ya que las clases están organizadas de forma dinámica y enriquecedora, permitiéndoles adquirir vocabulario y tener un contacto inicial con la cultura alemana mientras se divierten.
Realizamos una apuesta fuerte por la la expresión oral de los idiomas. Desde los tres años, los alumnos/as están expuestos al programa de inmersión lingüística en inglés.
Contamos con docentes nativos, los cuales se encargan de llevar la dinámica del aula en la lengua inglesa de una forma fluida y natural, donde los alumnos/as adquieren las destrezas lingüísticas necesarias para comunicarse. Para ello utilizamos el inglés de forma transversal en diferentes materias, como la plástica, la psicomotricidad, la identidad y la autonomía personal.
Desde los tres años nuestros alumnos/as se inician en el aprendizaje del alemán, incidiendo en la comprensión y expresión oral. Contamos con dos sesiones semanales en las que se divide a los niños/as en grupos para atender de una forma más personalizada sus necesidades, logrando mayor atención y participación.
A pesar de ser un idioma de mayor complejidad, los niños/as disfrutan aprendiéndo, ya que las clases están organizadas de forma dinámica y enriquecedora, permitiéndoles adquirir vocabulario y tener un contacto inicial con la cultura alemana mientras se divierten.
Cada niño/a es único y especial. En nuestro centro respetamos las distintas necesidades, capacidades, personalidad y ritmos de madurez de los alumnos/as. De esta manera, ofrecemos a los pequeños/as una educación personalizada acorde a sus necesidades. Además, también tenemos en cuenta a los alumnos/as que poseen aptitudes en diferentes aspectos de la vida académica. Dichas aptitudes son potenciadas en el aula a través de varias estrategias metodológicas.
Dentro de nuestro proyecto educativo, consideramos que la autonomía del alumno juega un papel clave en su desarrollo íntegro. Queremos formar seres autónomos con pensamiento crítico, que sean capaces de tomar sus propias decisiones, que evalúen los riesgos de sus acciones y que actúen conforme a ellos. Enseñamos a nuestros alumnos/as a que sepan pedir ayuda y por sí mismos encuentren las herramientas necesarias para solucionar conflictos. Nuestro objetivo es alcanzar el bienestar emocional, social y físico de cada niño/a ofreciéndole experiencias que le hagan crecer intelectualmente y como persona.
Cada niño/a es único y especial. En nuestro centro respetamos las distintas necesidades, capacidades, personalidad y ritmos de madurez de los alumnos/as. De esta manera, ofrecemos a los pequeños/as una educación personalizada acorde a sus necesidades. Además, también tenemos en cuenta a los alumnos/as que poseen aptitudes en diferentes aspectos de la vida académica. Dichas aptitudes son potenciadas en el aula a través de varias estrategias metodológicas.
Dentro de nuestro proyecto educativo, consideramos que la autonomía del alumno juega un papel clave en su desarrollo íntegro. Queremos formar seres autónomos con pensamiento crítico, que sean capaces de tomar sus propias decisiones, que evalúen los riesgos de sus acciones y que actúen conforme a ellos. Enseñamos a nuestros alumnos/as a que sepan pedir ayuda y por sí mismos encuentren las herramientas necesarias para solucionar conflictos. Nuestro objetivo es alcanzar el bienestar emocional, social y físico de cada niño/a ofreciéndole experiencias que le hagan crecer intelectualmente y como persona.
Consideramos que la lectura y la escritura deben ser funcionales y deben consagrarse a través de experiencias lúdicas y motivadoras. El aprendizaje es llevado a cabo en una dinámica de atención personalizada dentro del trabajo colectivo.
Conocer las funciones del lenguaje oral y escrito es un proceso en constante evolución, desde los tres años con la palabra escrita hasta los cinco años donde los niños/as consiguen un control motriz sobre esta.
Nuestra meta es ayudar a los alumnos/as a ser pensadores y lectores activos y hábiles.
Consideramos que la lectura y la escritura deben ser funcionales y deben consagrarse a través de experiencias lúdicas y motivadoras. El aprendizaje es llevado a cabo en una dinámica de atención personalizada dentro del trabajo colectivo.
Conocer las funciones del lenguaje oral y escrito es un proceso en constante evolución, desde los tres años con la palabra escrita hasta los cinco años donde los niños/as consiguen un control motriz sobre esta.
Nuestra meta es ayudar a los alumnos/as a ser pensadores y lectores activos y hábiles.
En el centro Dolores Ramos potenciamos el desarrollo artístico de los niños/as a través de la música, el arte y la plástica, logrando así aumentar las habilidades sociales y personales de cada niño/a. En el desarrollo creativo de los alumnos/as, queremos inspirarles a experimentar con diferentes técnicas que les ayuden a desarrollar su inteligencia artística.
En Infantil la música es un estímulo para la expresión de sentimientos de los niños/as. Con dos sesiones semanales conseguimos desarrollar sus capacidades: expresivas, creativas, intelectuales y motrices de una forma lúdica. La audición activa de diferentes y variadas obras, con actitud relajada y atenta, va aproximando a los niños/as a las distintas manifestaciones musicales.
Sentir, crecer y expresar es el espíritu de nuestro proyecto musical. De este modo, si más adelante se decantan por un instrumento pueden continuar la formación profesional en el Conservatorio del Colegio Manuel Peleteiro desde Primaria.
En el centro Dolores Ramos potenciamos el desarrollo artístico de los niños/as a través de la música, el arte y la plástica, logrando así aumentar las habilidades sociales y personales de cada niño/a. En el desarrollo creativo de los alumnos/as, queremos inspirarles a experimentar con diferentes técnicas que les ayuden a desarrollar su inteligencia artística.
En Infantil la música es un estímulo para la expresión de sentimientos de los niños/as. Con dos sesiones semanales conseguimos desarrollar sus capacidades: expresivas, creativas, intelectuales y motrices de una forma lúdica. La audición activa de diferentes y variadas obras, con actitud relajada y atenta, va aproximando a los niños/as a las distintas manifestaciones musicales.
Sentir, crecer y expresar es el espíritu de nuestro proyecto musical. De este modo, si más adelante se decantan por un instrumento pueden continuar la formación profesional en el Conservatorio del Colegio Manuel Peleteiro desde Primaria.
Consideramos de gran importancia la psicomotricidad fina y gruesa de los alumnos/as, clave para el desarrollo en edades tempranas e imprescindible en el proceso educativo.
Hacemos gran hincapié en el desarrollo de la musculatura manual y de los dedos con actividades manipulativas para fomentar la presión y control sobre el lápiz. De esta forma el comienzo de la escritura se llevará a cabo de una manera natural y las marcas que realicen serán controladas y con un propósito determinado.
Una de las formas en que desarrollamos la psicomotricidad gruesa es a través de las actividades acuáticas. Los alumnos/as de cuatro y cinco años incluyen la natación como actividad obligatoria semanal, mediante clases adaptadas y en grupos reducidos. Nuestro objetivo es garantizar la autonomía del niño/a en el agua, el desarrollo motor, así como la higiene y la autonomía. La práctica de natación es desarrollada en las instalaciones deportivas de Montouto donde los alumnos/as son trasladados y acompañados por sus tutoras.
Consideramos de gran importancia la psicomotricidad fina y gruesa de los alumnos/as, clave para el desarrollo en edades tempranas e imprescindible en el proceso educativo.
Hacemos gran hincapié en el desarrollo de la musculatura manual y de los dedos con actividades manipulativas para fomentar la presión y control sobre el lápiz. De esta forma el comienzo de la escritura se llevará a cabo de una manera natural y las marcas que realicen serán controladas y con un propósito determinado.
Una de las formas en que desarrollamos la psicomotricidad gruesa es a través de las actividades acuáticas. Los alumnos/as de cuatro y cinco años incluyen la natación como actividad obligatoria semanal, mediante clases adaptadas y en grupos reducidos. Nuestro objetivo es garantizar la autonomía del niño/a en el agua, el desarrollo motor, así como la higiene y la autonomía. La práctica de natación es desarrollada en las instalaciones deportivas de Montouto donde los alumnos/as son trasladados y acompañados por sus tutoras.
En nuestro centro creemos que la educación alimentaria es muy importante en el desarrollo social del alumnado. Por ello, apostamos por una dieta sana, completa y equilibrada donde están presentes las verduras y las frutas, promoviendo así el crecimiento y el desarrollo óptimo de los pequeños/as. Queremos trabajar con las familias para potenciar una alimentación completa donde nuestros alumnos/as desarrollen el gusto por probar alimentos nuevos y valorar texturas y sabores.
En el centro ofrecemos a los niños/as una pieza de fruta en el almuerzo y para finalizar la jornada. Además, contamos con cocina propia que nos permite ofrecer una dieta sana y completa, elaborada por nuestra nutricionista, en la cual se huye de los alimentos precocinados y procesados. Ante cualquier restricción alimentaria, como intolerancias o alergias, disponemos de un menú personalizado.
Toda la información del menú mensual es accesible a todos los padres para que puedan continuar con una alimentación equilibrada en casa.
En nuestro centro creemos que la educación alimentaria es muy importante en el desarrollo social del alumnado. Por ello, apostamos por una dieta sana, completa y equilibrada donde están presentes las verduras y las frutas, promoviendo así el crecimiento y el desarrollo óptimo de los pequeños/as. Queremos trabajar con las familias para potenciar una alimentación completa donde nuestros alumnos/as desarrollen el gusto por probar alimentos nuevos y valorar texturas y sabores.
En el centro ofrecemos a los niños/as dleche y galletas en el almuerzo y una pieza de fruta al finalizar la jornada. Además, contamos con cocina propia que nos permite ofrecer una dieta sana y completa elaborada por nuestra nutricionista, en la cual se huye de los alimentos precocinados y procesados. Ante cualquier restricción alimentaria, como intolerancias o alergias, disponemos de un menú personalizado.
Toda la información del menú mensual es accesible a todos los padres para que puedan continuar con una alimentación equilibrada en casa.
En el centro Dolores Ramos disponemos de la tecnología exclusivamente en ocasiones como apoyo del aprendizaje, cuando se convierte en un recurso didáctico más. Se emplea en situaciones pedagógicas concretas y específicas en las que supone un enriquecimiento de la experiencia.
La prioridad es siempre la vivencia real, física y social, que se genera en las aulas.
.
En el centro Dolores Ramos disponemos de la tecnología exclusivamente en ocasiones como apoyo del aprendizaje, cuando se convierte en un recurso didáctico más. Se emplea en situaciones pedagógicas concretas y específicas en las que supone un enriquecimiento de la experiencia.
La prioridad es siempre la vivencia real, física y social, que se genera en las aulas.
El Colegio Manuel Peleteiro comienza a forjarse a finales de los años cuarenta. Manuel Peleteiro era un maestro, licenciado en Ciencias Químicas y Farmacia, que mostraba grandes dotes para la docencia. Por su apuesta por una educación de excelencia nace la Academia Minerva que más tarde sería reconocida como colegio por el Ministerio de Educación. Tras 5 años el colegio fundado por el joven Manuel Peleteiro, con el respaldo laboral y personal de su mujer Dolores Ramos, era ya toda una institución de importante prestigio local e incluso regional. Desde entonces han pasado 67 años liderando la educación en Santiago de Compostela.
Dolores Ramos y Manuel Peleteiro
Vista del antiguo centro en el ensanche compostelano
Vista del campus actual en Montouto
Se funda la Academia Minerva, reconocida como Colegio por el Ministerio de Educación
De 40 alumnos iniciales se pasa a 400 alumnos matriculados
Traslado al edificio República Argentina con capacidad para 800 alumnos
Nace el Colegio Manuel Peleteiro
Adquisición de nuevos terrenos en Montouto donde más tarde se construye el complejo deportivo
Se constituye el primer curso bilingüe de inglés para los más pequeños
Construcción del Centro de Educación Infantil Dolores Ramos
Primer curso escolar del Colegio Manuel Peleteiro en las instalaciones de Montouto
Colegio Manuel Peleteiro elegido Mejor Colegio de España
7 noviembre 16:00h.
Educar con 3 Ces
MAR ROMERA
Psicopedagoga y experta en inteligencia emocional
23 enero 16:00h.
Los padres como educadores inteligentes
VICENTE GARRIDO
Catedrático de educación de la Universidad de Valencia
13 febrero 16:00h.
Educación Emocional en la familia
AIXA PERMUY
Profesora en el área de Métodos de investigación y diagnóstico en educación de la USC
13 marzo 16:00h.
Límites conscientes
MÍRIAM TIRADO
Consultora de crianza consciente, escritora y periodista