Aprender con emoción: mayor motivación y mejora del aprendizaje. - Centro de Educación Infantil Dolores Ramos
5065
post-template-default,single,single-post,postid-5065,single-format-standard,bridge-core-3.3.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.2,vc_responsive

Aprender con emoción: mayor motivación y mejora del aprendizaje.

“Educar la mente, sin educar el corazón, no es educar en absoluto” Aristóteles.

Somos seres pensantes pero sobre todo somos seres emocionales, partimos de nuestras emociones y aprendemos de nuestras experiencias.

Emoción, es una palabra que toma protagonismo las primeras semanas de curso, para algunos niños/as se trata de una emoción de alegría, de entusiasmo por ver a sus amigos y compañeros de nuevo. Los niños están contentos y felices por volver a la dinámica escolar, la cuestión es cómo mantener unos estándares óptimos de emoción durante el curso.

Cuando hay emoción, hay motivación. Y cuando hay motivación, hay aprendizaje. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Cómo puedo inspirar emoción a mis hijos/as y a alumnos/as?

Supongo que la respuesta es fácil, partiendo de sus intereses y de la escucha activa de nuestros pequeños/as.

El papel del docente recae en proporcionar al alumno/a las experiencias de aprendizaje que favorezcan la motivación y la curiosidad de cada individuo tanto en el plano académico como social.

Por ello, en el centro de Educación Infantil Dolores Ramos trabajamos durante el año a través de Proyectos educativos que fomenten el interés de nuestros alumnos/as pero sobre todo que les emocionen y despierten su curiosidad por el aprendizaje.

Este aprendizaje se debe basar además en la realidad de los niños/as y de las experiencias cercanas que ocurren en su día a día. Desde nuestra experiencia como docentes, podemos firmemente decir que el aprendizaje va de la mano de la emoción tanto de los profesores como de los niños/as. Es un placer como comunidad educativa escuchar sus comentarios cada mañana sobre qué aprendieron el día anterior y sus caras de expectación por lo que vendrá.

Lo más importante de un proyecto educativo es que fomenta el lenguaje expresivo  y las capacidades comunicativas de los niños/as y nos permite a nosotros los adultos aprender de la percepción de los niños/as sobre el mundo. Este intercambio de opiniones implica también varias facetas sociales como puede ser el respeto, el tiempo de espera y la convivencia social y escolar que tanto necesitamos a día de hoy.

Durante los próximos meses, los niños/as de Dolores Ramos aprenderán sobre la historia y la actualidad de su ciudad. A lo largo de este proyecto educativo queremos que los alumnos/as conozcan a fondo la realidad de la ciudad donde viven y de su comunidad. Queremos ofrecerles experiencias reales que tengan significado y trasfondo en su aprendizaje.

Intentaremos fomentar además el pensamiento crítico y la expresión de opiniones, trabajaremos además las herramientas emocionales como la asertividad y la resiliencia dándoles pequeñas responsabilidades en el aula y en la toma de decisiones.

Conocemos el comienzo de un gran proyecto, pero ¿a dónde nos llevarán las ideas de nuestros pequeños? Quien sabe…



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.