Acercar la realidad a la escuela. “Una carta, una sonrisa” - Centro de Educación Infantil Dolores Ramos
5080
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-5080,single-format-standard,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-3.3.4.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.6.1,vc_responsive

Acercar la realidad a la escuela. “Una carta, una sonrisa”

Una función importante de la escuela es ser una herramienta de bienestar social. Esta función implica un trabajo diario de maestros y de toda la comunidad educativa. A través del esfuerzo diario, la escuela puede pasar a ser una pieza fundamental en la prevención de posibles riesgos sociales. Es por ello que la enseñanza debe implicarse en la realidad del alumnado y tratar las problemáticas que encontramos en nuestro día a día.

Escuchar sus preocupaciones y solucionar algunas de sus dudas puede ayudar a los niños/as a entender mejor el mundo y lo que ocurre a su alrededor. De esta manera, también empiezan a comprender de qué forma pueden utilizar las herramientas que están aprendiendo en la escuela.

En esta ocasión, el equipo de profesorado se ha implicado en una iniciativa llevada a cabo para colaborar con la catástrofe que está teniendo lugar en La Palma.

A través de varias sesiones, las profesoras del centro han tratado con los alumnos qué es lo que está ocurriendo en la Palma y como está afectando a muchas familias y comunidades este desastre natural. Además de trabajar las herramientas  comunicativas y entender la realidad de muchas personas, el claustro de profesores ha aprovechado esta oportunidad para hacer énfasis en nuestro proyecto de educación emocional e intentar colaborar de alguna manera con lo que está sucediendo.

Para ello, el centro Dolores Ramos se ha unido a la iniciativa “Una carta, una sonrisa”. Una vez tratado el tema en el aula y los alumnos/as comprendieron la seriedad de la situación, han trabajado conceptos como la empatía y la solidaridad. Hemos discutido sobre cómo podríamos sentirnos nosotros si esa fuera nuestra realidad y cómo nos afectaría no tener una escuela a la que asistir o no poder ver a nuestros amigos/as y allegados/as.

Pero la pregunta que nos hemos hecho ha sido, ¿cómo podemos ayudar? Hemos recogido ideas muy interesantes y opiniones creativas pero finalmente decidimos realizar un dibujo para que a su vuelta a la escuela los niños/as de La Palma se sintieran arropados y queridos por muchos niños/as de España.

Además, los niños han querido transmitirles sus mejores deseos, entre los que estaban: que pronto tengáis casas nuevas, que podáis volver pronto al cole, que vuestros deseos se cumplan, que pronto se duerma el volcán, que no tengáis miedo y que vuestras familias estén bien.

Nos sentimos muy agradecidos como comunidad por haber participado en esta iniciativa y observar cómo nuestro granito de arena puede alegrar a otras personas.

Hemos sentido como grupo que juntos podemos ser más fuertes. ¡Estamos impacientes porque nuestras cartas sean recibidas y provoquen muchas sonrisas allá donde lleguen!



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.