Empiezan las III Jornadas de Educación Infantil - Centro de Educación Infantil Dolores Ramos
2937
post-template-default,single,single-post,postid-2937,single-format-standard,bridge-core-3.0.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Empiezan las III Jornadas de Educación Infantil

El Centro de Educación Infantil Dolores Ramos quiere seguir acompañando a las familias en la educación de sus hijos, caminando de la mano para su desarrollo personal desde las edades más tempranas. Por ello, a pesar de la situación epidemiológica que nos concierne, desarrolla un año más las Jornadas de Educación Infantil.

El objetivo principal sigue siendo el de orientar y ayudar a los padres, de niños de 0 a 6 años, en diferentes aspectos educativos y ante estos momentos de incertidumbre, considerando más imprescindible que nunca este tipo de formaciones. En total son 6 charlas, a cargo de expertos, que en este caso serán online y todas a la misma hora: 19.00 horas; con una duración de hora y media.

La participación es totalmente gratuita pero para acceder al enlace de retransmisión se requiere inscripción previa en: www.educacioninfantildoloresramos.com/jornadas

Rocío Ramos – Paúl. “Supernanny”

La primera ponencia tendrá lugar el martes 24 de noviembre y correrá a cargo de la directora del centro de salud Biem Rocío Ramos- Paúl, más conocida televisivamente como Supernanny.  “Herramientas para fomentar la resiliencia en nuestros hijos”, es el título de la charla en la que los participantes podrán conocer cómo se debe actuar para ayudar a los niños a desarrollar esta actitud, potenciando así su bienestar emocional.

Begoña Ibarrola. Psicóloga, escritora infantil.

”Crecer con emoción. La autonomía de 0 a 6 años”. 15 de diciembre. El desarrollo infantil integral suele definirse a través de los cambios que los niños atraviesan en todas sus dimensiones como persona física, cognitiva, emocional y social, y que les prepara para una vida autónoma y plena. En esta ponencia hablará del desarrollo de la autonomía emocional o afectiva. Ese proceso en el que el niño construye su identidad, autoestima, seguridad y la confianza en sí mismo.

José María Toro. Profesor y especialista en distintos ámbitos educativos.

En una sociedad como en la que nos encontramos actualmente, con una situación de cambio y estrés, es necesario desconectar de ese modo “automático” por el que nos movemos diariamente y ser más conscientes de lo que hacemos en cada momento. Martes 26 de enero: “La práctica del mindfulness en la infancia”.

María Tajes. Médico psiquiatra.

“¿Cómo disminuir el impacto del COVID en la salud mental de los más pequeños? – 23 de febrero. Recomendaciones profesionales para favorecer la salud emocional durante las fases de cuarentena, abordar el duelo en el contexto familiar y cómo volver a la rutina superando los miedos.

Víctor Arufe. Mejor docente de España – Premios Educa Abanca 2017.

“Educar en la sociedad actual. Claves y estrategias para la buena educación de los niños” – 23 de marzo. El profesor Víctor Arufe aborda de una forma muy práctica, original y novedosa la educación de los niños. A través de una charla divulgativa expone de forma muy sencilla las bases que deben primar en la educación de los niños.

Juan Llorca. Chef profesional apasionado de la nutrición y alimentación infantil.

La infancia es un momento clave para sentar las bases de una alimentación saludable. De lo que los niños coman hoy dependerá en gran parte de la salud que tengan no solo ahora, sino también en su vida adulta.

Charla: “Niños bien nutridos. Familias felices” -27 de abril.